22 de junio de 2023
Ortodoncia y salud

Maloclusión dental: que és y cómo corregirla con ortodoncia invisible

La maloclusión dental es un problema muy común que afecta a la salud oral. Está relacionada con la posición de los dientes, cómo se alinean entre sí y cómo afecta a la forma en que mordemos.

Los problemas de maloclusión pueden deberse a diversos factores, como problemas de desarrollo, genética, hábitos orales o traumatismos. Es importante abordar la maloclusión para garantizar una buena salud bucal y una correcta función de la mordida. Veamos ahora los diferentes tipos de maloclusiones que existen y cómo la ortodoncia invisible puede ayudarte a corregir el problema de mordida que tengas de manera efectiva y discreta.

Tipos de maloclusiones dentales

Tipos de maloclusiones dentales

Existen diferentes tipos de maloclusiones que varían en su naturaleza y gravedad. Los dos sistemas de clasificación más utilizados son la clasificación Angle y la de planos de ubicación.

A. Clasificación Angle de maloclusión dental

Diferentes clases de maloclusión

La Clasificación de Angle es una forma común de clasificar los problemas de mordida y maloclusión dental. Fue creada por un dentista llamado Edward H. Angle en 1890. Esta clasificación se basa en cómo encajan los primeros molares superiores e inferiores:

  • Clase I: En esta categoría, los molares encajan bien, pero puede haber otros problemas como dientes torcidos o apiñados. Esto significa que los dientes pueden estar desalineados aunque los molares estén bien.
  • Clase II: Aquí, los molares superiores están un poco adelantados en comparación con los inferiores. Puede haber dos tipos de Clase II:

División 1: Los dientes superiores frontales están hacia afuera, lo que hace que sobresalgan un poco.

División 2: Los dientes superiores están hacia adentro, creando una sobremordida profunda. Esto significa que los dientes superiores cubren mucho los inferiores al cerrar la boca.

  • Clase III: En esta clasificación, los molares superiores están un poco hacia atrás en comparación con los inferiores. A veces, los dientes inferiores pueden estar más adelantados que los superiores, lo que se llama prognatismo mandibular. Esto puede causar una mordida cruzada en la parte frontal.

Recuerda que la clasificación de Angle se enfoca principalmente en los molares y no tiene en cuenta otros problemas específicos de los dientes o el crecimiento óseo. Sin embargo, proporciona una guía inicial para identificar y categorizar los problemas de maloclusión dental. Puedes chequear estos otros síntomas para saber si tienes algún problema de mordida

B. Clasificación según los planos de ubicación

Casos de maloclusiones dentales

Aquí los casos de mordida se clasifican en tres dimensiones principales: vertical, transversal y sagital. Estas dimensiones describen cómo los dientes superiores e inferiores se relacionan entre sí en diferentes direcciones.

1. Maloclusiones Verticales

Las maloclusiones verticales se refieren a la relación entre la altura vertical de los dientes superiores e inferiores. Se identifican por la ausencia de contacto entre los incisivos superiores e inferiores o, en caso opuesto, un solapamiento excesivo de estos. Se pueden clasificar en tres clases:

  • Clase I: Los dientes anteriores se superponen ligeramente, pero la mordida posterior es normal. Es la clase más común de maloclusión vertical.
  • Clase II: Los dientes superiores se superponen significativamente sobre los dientes inferiores, es decir, los cubren en exceso, dando lugar a una sobremordida. Esta condición, también conocida como “dientes salientes”, puede provocar problemas estéticos, funcionales y aumentar el riesgo de lesiones dentales y problemas de articulación temporomandibular.
  • Clase III: La clase III se caracteriza por una relación inversa en la que los dientes inferiores están ubicados más adelante en comparación con los dientes superiores. Puede haber una mordida abierta anterior cuando queda un espacio vertical entre los incisivos superiores e inferiores al cerrar la boca. Esto genera problemas a nivel masticación y pronunciación.

2. Maloclusiones Transversales

Este tipo de maloclusiones apunta a la relación entre los dientes superiores e inferiores en el plano transversal (de lado a lado). Son alteraciones en el ancho de los maxilares o problemas en las inclinaciones de los dientes. Se pueden clasificar en:

  • Clase I: Es cuando los dientes superiores e inferiores se encuentran correctamente al cerrar la boca. No hay problemas significativos de espacio o desviación lateral.
  • Clase II: La clase II es cuando el arco dental superior es más estrecho. Esto significa que los dientes superiores se sitúan por dentro de los inferiores en la parte posterior de la boca, provocando apiñamiento o falta de espacio. Y esto puede resultar en un caso de mordida cruzada posterior
  • Clase III: En esta clase, hay una mordida cruzada anterior en la parte posterior de la boca. El arco dental superior es más ancho y así los dientes inferiores se sitúan por delante de los superiores.

3. Maloclusiones Sagitales

Las maloclusiones sagitales es la relación entre los dientes superiores e inferiores en el plano sagital (de adelante hacia atrás). Está relacionada con la clasificación de Angle pero se enfocan en aspectos ligeramente diferentes de la maloclusión dental. Mientras que la clasificación de Angle se centra en la relaciones de los primeros molares superiores e inferiores, la clasificación sagital se enfoca en la posición de los incisivos superiores e inferiores. Incluye las siguientes clases: 

  • Clase I: Es una mordida normal porque los dientes superiores e inferiores se encuentran correctamente al cerrar la boca. No obstante, la línea de oclusión es incorrecta por apiñamiento, rotaciones o malposición dental. Como consecuencia, la masticación no es del todo correcta y esta clase puede propiciar la aparición de caries.
  • Clase II: Aquí los dientes superiores se sitúan más adelante de lo normal en relación con los inferiores, lo que resulta en una sobremordida o una protrusión dental, popularmente conocida como dientes de conejo. Esta anomalía provoca molestias bucales y problemas estéticos.
  • Clase III: La clase III se caracteriza por una mordida cruzada anterior en la que los dientes inferiores se sitúan por delante de los superiores en el plano sagital. Esto puede dar lugar a una mandíbula inferior prominente, lo que se conoce como prognatismo mandibular.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos y clases de maloclusiones que pueden ocurrir. Cada persona puede tener una combinación única de maloclusión dental, lo que requiere un enfoque de tratamiento individualizado. Por eso es importante que un ortodoncista experto evalúe tu caso y determine el mejor plan para corregir tu maloclusión dental específica. 

¿Qué sucede si no se corrige la mordida?

No corregir la maloclusión dental puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Además de afectar la apariencia de tu sonrisa, una mordida mal alineada puede causar problemas de masticación y habla, dolor facial, dolores de cabeza y dificultades en la limpieza de los dientes. Además, una mordida desalineada puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades de las encías y caries, ya que los dientes pueden ser más difíciles de limpiar correctamente.

¿Cómo se corrige la maloclusión dental?

La ortodoncia invisible corrige la maloclusión dental

La ortodoncia invisible es un tratamiento altamente efectivo para corregir la maloclusión dental. Este enfoque utiliza una serie de alineadores transparentes personalizados que se ajustan perfectamente a tus dientes y los mueven gradualmente hacia la posición correcta.

La ventaja principal de la ortodoncia invisible es su aspecto de discreción. Los alineadores transparentes son prácticamente invisibles, lo que significa que puedes corregir tu maloclusión sin que nadie lo note. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que desean mejorar su sonrisa sin tener que usar brackets metálicos tradicionales.

Además de ser estéticamente atractiva, la ortodoncia invisible ofrece otras ventajas significativas. Los alineadores son removibles, lo que facilita la limpieza de los dientes y el uso de hilo dental. Esto ayuda a mantener una buena salud oral durante el tratamiento y reduce el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Cita con Elims para tratar tu maloclusión dental

Elims puede corregir tu maloclusión dental

Si estás preocupado por tu maloclusión dental y deseas obtener más información sobre cómo corregirla, te invitamos a solicitar una cita diagnóstica con Elims. Nuestro equipo de expertos en ortodoncia invisible estará encantado de evaluar tu caso y proporcionarte el mejor plan de tratamiento personalizado.

No pospongas más la corrección de tu maloclusión dental. Recuerda, una sonrisa sana y alineada no solo mejora tu apariencia, sino que también contribuye a una mejor salud oral y bienestar general. ¡Te esperamos en Elims!